Obispa Retirada de Cuba Nombrada para Asistir en Florida Central, Comienza con Servicio de SanaciónApril 22, 2025 • Roxana de la Riva  • DIOCESAN FAMILY • EPISCOPAL & ANGLICAN NEWS • EVENTS • LEADERSHIP

Click here to read this article in English.

El Excmo. y Rvdmo. Dr. Justin S. Holcomb, obispo de la Diócesis Episcopal de Florida Central, ha nombrado recientemente a la Excma. y Rvdma. María Griselda Delgado del Carpio, obispa retirada de Cuba, como obispa asistente para los Ministerios Latinos. Este nombramiento resalta su trayectoria ya que fue la primera mujer en servir como obispa diocesana en Cuba y en América Latina.

Además, fue parte de los obispos co-consagrantes durante la consagración de Holcomb el 10 de junio del 2023.

Después de liderar la Diócesis de Cuba por más de 10 años, ella se retiró en el 2010 y ahora vive en Fort Myers. Este año también ha comenzado a servir como obispa asistente residente junto al Excmo. y Rvdmo. Douglas Scharf en la Diócesis Episcopal del Suroeste de Florida, donde trabaja para unificar y expandir los esfuerzos del ministerio hispano ante los crecientes desafíos que enfrentan las comunidades inmigrantes.

La obispa Griselda Delgado distribuye la Sagrada Comunión mientras la reverenda madre Sara Oxley observa. | Foto: ROXANA DE LA RIVA

“Esta es la primera vez que la diócesis cuenta con una obispa auxiliar dedicada específicamente a la comunidad hispana”, dijo Delgado sobre su rol en el suroeste de Florida. “Esto crea una nueva oportunidad para brindar apoyo pastoral y fortalecer la presencia episcopal entre los latinos”.

Como obispa auxiliar residente, Delgado supervisará visitas pastorales, confirmaciones en español y programas de desarrollo de liderazgo para el clero y los laicos latinos. También llevará a cabo funciones similares en Florida Central, donde estará disponible para realizar cinco visitas al año y como parte de la Comisión de Ministerios Latinos en temas relacionados con el ministerio y el desarrollo del liderazgo.

“El nuevo obispo presidente de la Iglesia Episcopal, el Reverendísimo Sean W. Rowe, está reorientando la estructura de toda la Iglesia para apoyar a las diócesis y congregaciones en el lugar donde ocurre el ministerio, y eso es exactamente lo que está sucediendo con la Diócesis del Suroeste de Florida y la Diócesis de Florida Central”, dijo Holcomb. “El obispo Doug Scharf y yo hemos estado explorando cómo sería que la obispa Griselda compartiera el ministerio episcopal en dos diócesis – Suroeste de Florida, donde vive y en Florida Central, donde tiene buenas relaciones y conexiones. Ambos estamos entusiasmados con las oportunidades de ministeriales que la obispa Griselda puede proveer a nuestras diócesis, y estamos agradecidos por la visión de nuestro obispo presidente”.

Delgado enfatizó la importancia de ofrecer espacios de fe para los inmigrantes latinos. “Aunque vivan en otro país y hablen un idioma diferente, los latinos necesitan un lugar donde puedan alimentar su fe en su lengua materna”, afirmó.

Misa de Sanación: Día de la Anunciación  

Como parte de su nuevo rol en Florida Central, Delgado predicó y presidió un servicio de sanación bilingüe, Misa de Sanación: Día de la Anunciación celebrado el 25 de marzo en la Iglesia Episcopal Jesús de Nazaret, en Orlando. Esta ceremonia organizada, planeada, dirigida y atendida exclusivamente por mujeres, reunió a comunidades diversas para celebrar El Día de la Mujer Episcopal y la Festividad de la Anunciación, resaltando el poder de la fe y el liderazgo femenino dentro de la Iglesia Episcopal.

La ceremonia también honró el “sí” de la Virgen María a Dios, conectándolo con la sanación espiritual y emocional de las mujeres en la actualidad. “Fue un momento de esperanza y consuelo, una oportunidad para recordar que Dios nos llama a comprometernos y seguir adelante”, expresó Delgado.

De izquierda a derecha: la archidiácona Julie Altenbach, la obispa Griselda Delgado y las reverendas Sara Oxley y Maytée de la Torre participaron en el servicio especial. | Foto: ROXANA DE LA RIVA

La Rvda. Mayte de la Torre, copresidenta de la Comisión de Ministerios Latinos de la Diócesis de Florida Central, vicaría asistente de la iglesia Jesús de Nazaret y rectora asociada de Christ the King Episcopal Church en Orando, fue quien impulsó, organizó y ayudó a liderar el servicio de sanación. También eligió la fecha simbólica del evento, establecida intencionalmente nueve meses antes de la Navidad. “Cuando decimos sí, como María, nos convertimos en mensajeros de esperanza”, afirmó.

La Vble. Julie Altenbach, archidiácona de la Diócesis de Florida Central, ofició como diácona en la mesa. Durante la Comunión, se unió a las Hijas del Rey en la Capilla de María para ministrar a quienes acudieron en busca de oración de intercesión.

“Servir junto a mujeres líderes fieles como la obispa Griselda, la madre Maytée y la madre Sara en un servicio por la Anunciación fue un honor y una experiencia increíble”, dijo Altenbach. “Hubo algo profundamente poderoso en reunirnos para adorar y compartir en hermandad. Un momento especialmente conmovedor para mí ocurrió durante el saludo de la paz, cuando nos turnamos para colocarnos el velo unas a otras, afirmando que somos y amadas por Dios”.

“Fue un honor y un privilegio ser parte de esto”, dijo la Rvda. Sara Oxley, rectora de la Iglesia Episcopal de Good Shepherd en Maitland, quien dirigió las oraciones en inglés, incluida la plegaria eucarística, como parte del servicio. “He sido amiga de la reverenda Maytée de la Torre durante varios años, y es muy gratificante ver cómo las amistades se unen. Incluso con barreras del idioma, estamos unidas en Cristo. Nuestro objetivo es amar y servir a Dios, y eso va más allá de las diferencias culturales o lingüísticas”.

“Encontré la misa de sanación muy hermosa”, expresó la señora Josefa Matos Rivera, miembro de St. John en Kissimmee y originaria de Puerto Rico. “La entrada del clero femenino y de la obispo Griselda nos llenó de esperanza y consuelo como mujeres y madres. La homilía, que habló de María como una mujer que se compromete y acepta la voluntad de Dios, fue un hermoso ejemplo de su fidelidad hacia Él”.

El compromiso de Florida Central con los Ministerios Latinos

La participación de la obispa Delgado en la misa de sanación reflejó un mensaje profundo:  que la sanación al igual que la fe, trasciende idiomas y transiciones de vida. El día anterior al servicio, por invitación de la Torre, la obispa también celebró la Santa Eucaristía en Magnolia Towers, unas instalaciones de retiro en Orlando a la que miembros de la iglesia Jesús de Nazaret llevan regularmente la comunión.

Su vínculo con la Diócesis de Florida Central se remonta al 2 de agosto de 2019, cuando participó en el servicio de ordenación del Rvdo. Dr. Richard González, un inmigrante cubano. En esa ocasión asistió al entonces obispo diocesano, el Excmo. y Rvdmo. Gregory O. Brewer, quien presidió y predicó en la ceremonia.

“Conocí por primera vez a la obispo Griselda cuando visitó la Diócesis de Florida Central en 2019”, comentó el obispo Holcomb. “Desde entonces le he tenido en alta estima, y fue un honor que participara como co-consagrante en mi servicio de consagración en 2023. Sigo admirando su personalidad dinámica, su fidelidad al Evangelio y la claridad de su pensamiento estratégico, especialmente su profundo compromiso con el desarrollo del liderazgo y el fortalecimiento del ministerio de la Iglesia”.

De izquierda a derecha: la archidiácona Julie Altenbach y la reverenda madre Maytée de la Torre conversan con la Sra. Irais Murphy de la Comisión de Ministerios Latinos. | Foto: ROXANA DE LA RIVA

La Sra. Irais Murphy, miembro del Comité Ejecutivo de la Junta Diocesana, integrante de la Comisión de Ministerios Latinos y de la Comisión de Ministerio de la iglesia St. John en Kissimmee, desempeñó un papel fundamental en la planificación del servicio de sanación.

Murphy quien recientemente sirvió como traductora del obispo Holcomb durante la Convención Diocesana de la Iglesia Episcopal de Honduras, destacó la importancia de los esfuerzos continuos de la Diócesis de Florida Central por fortalecer el ministerio.

“Formo parte de la Comisión de Ministerios Latinos establecida por el obispo, donde trabajamos en español y colaboramos con la reverenda Maytée, quien domina tanto el español como el portugués”, dijo Murphy. “Nos hemos unido para promover el liderazgo dentro de la comunidad latina en Florida Central”.

Como parte de estos esfuerzos y en respuesta al crecimiento de la población latina en el estado, la Diócesis de Florida Central está ampliando sus programas y priorizando la capacitación en español para líderes emergentes ofreciendo clases tanto online como presenciales, con servicios de interpretación para ayudar a preparar a diáconos, sacerdotes y catequistas hispanoparlantes.

“La visión del obispo Holcomb es clara: más líderes latinos y equiparlos con las herramientas necesarias para crecer dentro de la Iglesia Episcopal”, afirmó Delgado. “Es un paso importante para el futuro de nuestra comunidad”.

“La comunidad, el idioma y la comprensión cultural no son elementos opcionales, sino características fundamentales de cómo Jesús reúne y forma a las personas dentro de la iglesia y luego las envía al mundo”, dijo Holcomb. “Porque la Iglesia es una, santa, católica y apostólica, nuestro ministerio debe reflejar tanto la unidad como la diversidad del cuerpo de Cristo, donde multitudes de toda tribu, lengua y pueblo son reunidas por la buena noticia de la reconciliación con Dios en Cristo, y luego enviadas a compartir esa buena noticia con sus prójimos. El ministerio en un contexto diverso como el de Florida Central implica fundamentar nuestra identidad compartida en Cristo, mientras honramos las historias, los idiomas y las culturas particulares a través de los cuales Dios manifiesta su amor y llama a su pueblo hacia Él”.